lunes, 31 de mayo de 2010

La sombra de la espada


El siglo XVI en centro Europa hay grandes convulsiones. La iglesia es cuestionada con las proclamaciones de Lutero. El uso de la imprenta permite que las distintas opiniones aumenten su alcance de difusión.
La intolerancia a la diversidad de ideas, es la única defensa que ven los poderosos para conservar sus puestos, pero ahora tampoco ellos están a salvo. Hay demasiadas intrigas entre ellos.
Dos niños huerfanos son criados en un monasterio, uno de ellos elige ser soldado y el otro monje. El monje será sodomizado por el arzobisco, que posteriormente lo recompensará nombrandolo prior de una región menor.
Con el paso de los años, los dos niños vuelven a encontrarse. El soldado se enamorará de la hija del verdugo, pero las intrigas del ayudante para conseguir el puesto, que ahora ve difícil de conseguir. Las circunstancias le llevarán a aceptar el puesto de verdugo.
El trabajo será especialmente duro, al no ajusticiar a ladrones sino a herejes, vecinos que su ética no condena. Poco a poco, se irá desvelando la trama, los más ricos desean el dinero y haciendas de otros a los que acusan y condenan de herejía.
El antiguo ayudante, rencoroso, robará una inportante relíquia y posteriormente irá acusando a distintos vecinos de ser los autores. Provocando una matanza en la ciudad bajo el mazo de la inquisición.
Finalmente llegarán las culpas hasta el verdugo y su familia. Serán todos encarcelados, y el prior acusado de complicidad. Entonces se descubrirá que una marca en el verdugo lo vincula a su verdadero padre, el actual arzobispo. Este último decidirá dar una oportunidad más asu hijo, liberandolo de la prisión.
Tras la firme condena de su esposa a la hoguera, deciderá enfrentarse al tribunal para liberarla. De esta forma capturará al inquisidor mayor, y amenazado de muerte liberará a su mujer, pero como es evidente, su huida imposible será sacrificada acabando con su rehen.
La música tiene cierta inspiración próxima a la afamada película "Heroe", lo que confiere cierto toque épico.

sábado, 29 de mayo de 2010

Ejecutiva en apuros


Recuerda muy mucho un éxito reciente del cine francés, "bienvenidos al norte". Parte de la misma situación, la ejecutiva acomodada en una buena ciudad, que logra un destino a una zona rústica y fría del norte, Minesota.
Allí chocará con las costumbres y modos de vida del lugar. Le han aplicado el tópico americano y romántico, del enamoramiento con el perdedor y la luchadora ejecutiva, que tras un primer mal encuentro estarán durante algún tiempo tratando de reparar su conflicto.
Especial mención al tópico gratuito que lanzan sobre la fundación del pais, basado en los liberales y el libre mercado, mérito disputado con los trabajadores. Cuando lo más acertado sería reconocer que ambos son mecanismos del mismo sistema, así que con esta falsa contraposición intentan establecer un equilibrio.
Las estratégias de maximización de la producción por el mínimo esfuerzo chocarán con las estructuras sociales del lugar. Apenas preparada para el duro clima, no logrará huir de su destino cuando la situación empeore.
Sin embargo, el apoyo de la primera amistad fallida, permitirá que disponga de una segunda oportunidad de solucionar la situación de la mejor manera.
Surgirá la inevitable relación amorosa entre ambos, ayudandose mutuamente a solucionar sus problemas.
Tras las buenas migas. Las inapelables decisiones desde la central obligarán al cierre de la planta de producción con todas las conscuencias para la gente del pueblo, que perderían su modo de vida.
Buscarán la solución en un nuevo producto, sustitutivo, la tapioca procesada. Se trata de un vegetal originario de los trópicos que sorprendentemente dentro de un mercado global puede ser válido para introducirlo en el mercado.
Al final, como en la cinta plagiada, la protagonista tendrá que decidir entre continuar en el pueblo donde ha logrado ganarse la simpatía de los habitantes y sus propios intereses profesionales. Un dilema frecuente, que siempre se suele resolver en el sentido más dulzón y edulcorado.

Up, in the air

Interesante y reflexiva película relacionada con los vínculos familiares y la localidad.
Todo el mundo necesita un lugar donde vivir, aunque como en este caso, el protagonista, lo hace en los vuelos, en el aire. Sobrevuela el resto de hogares indicando que su hogar son los Estados Unidos.
Atareado en su trabajo, despiediendo a empleados de parte del empresario, debe trasladarse por todo el pais. Más de 300 dias sin estar en casa, logran que no tenga contacto con sus propias hermanas.
Durante uno de sus viajes conocerá a una especie de alma gemela femenina de la que llega a enamorarse. Pero su trabajo está a punto de ser cuestionado. La aplicación de las nuevas tecnologías, facilita vía Internet realizar el comunicado con los futuros desempleados sin necesidad de realizar los continuos viajes.
La situación de crisis genera mucho trabajo para la empresa y de esta manera sus beneficios serían mucho mayores. Una joven brillante, es la protagonista de esta iniciativa. Para completar su formación decide acompañar durante algún tiempo al protagonista para conocer mejor cual es su trabajo y verificar que puede ser reemplazado por las nuevas tecnologías.
Cara a cara con los futuros desempleados, se dará cuenta de que resulta más duro para los afectados realizarlo de manera indirecta. Al tiempo que aprende los hábitos y modos del protagonista eterno viajero, para adaptarse a su mundo. Tras conocer a su amiguita, lo empujará hacia el compromiso. Un primer paso será que acudan como pareja a la boda de la hermana del primero. Unas hermanas que ya no se consideran así debido a la lejanía de vidas que llevan respecto a su hermano.
Decidido a estabilizar su vida, y a aceptar el rediseño de su puesto de trabajo, se dirigirá en busca de su amiguita para compartir sus vidas. Pero al encontrarla comprobará que sólo ha visto una parte de su realidad, se trata de una mujer casada con hijos. Una familia de la que no está dispuesta a desprenderse.

El destino le empuja a la soledad, pero en una ecosistema al cual se ha adaptado, los aeropuertos y los aviones. Aunque lo reconoce como su hogar, se trata simplemente de un ecosistema al que ha adaptado su comportamiento para sobrevivir.

Invictus

Interesante y emotiva película sobre el lider Nelson Mandela. Obstinado en apagar todo resquicio del aparheid que sufrió Sudáfrica durante tantos años.
Con su ascenso al poder, busca un sentimiento de unidad entre todos los colectivos del plural estado. Para ello evita la destrucción de los símbolos de los derrotados, ofreciéndoles la posibilidad de mantener un sentimiento de integración.
Este concepto está muy patente en las apariciones del nucleo blanco. Colonos blancos que viven en mansiones y zonas residenciales, que inicialmente tienen una actitud hostil y reacia hacia el nuevo lider, que es visto como una amenaza y un peligro a su modo de vida.
Sin embargo las repetidas actuaciones, van consolidando su poder sobre todas las clases del pais. Su reto crece cuando necesita encontrar símbolos de unión e integración de las dos etnias. Uno de ellos es el rugby que para los negros resulta un símbolo de la represión mientras que para los blancos una representación de su orgullo. Deberá unificar a los dos grupos en un sentimiento positivo, un logro del pais.
Para ello no dudará en frenar cualquier represión surgida desde el colectivo negro, a la par que el equipo tendrá la obligación de realizar una ruta publicitaria por todo el pais. Durante este viaje conocerán la realidad social del colectivo negro. Lograrán especial simpatía con con los niños, y poco a poco, con la ayuda de sus triunfos durante la celebración de la copa del mundo de 1995, avanzarán conquistando a la afición de todo el pais.
El capitán del equipo estará especialmente conectado a los propositos del presidente Mandela. Visitará su celda, y poco a poco comprenderá que el perdón es la mayor capacidad para adquirir autoridad.
Tras superar la primera fasa del campeonato, la espectativa levantada en el pais es muy grande, y cuando logran llegar a la final ante la favorita Nueva Zelanda, todos sus logros se han alcanzado. Pero en ese punto, la victoria puede ser la guinda perfecta para la reunificación del pais. El joven niño negro que se aproxima al coche patrulla de los policias blancos que antaño le apaleaban y reprimian, ahora lo alzan en brazos para celebrar la victoria final.

Una película muy bien hecha, muy equilibrada y con un mensaje muy claro.

jueves, 27 de mayo de 2010

Asfixia

Un joven adicto al sexo, ha vivido una extraña infancia junto a su madre, que ahora está próxima a la muerte.
Nunca ha sabido quién era su padre, pero ahora parece dispuesto a descubrirlo. Su madre está internada en un sanatorio. No reconoce sus visitas y no termina de contar cual es su verdadera historia.
Se trata de una especie de timadora, que viaja con su hijo, al tiempo que lo dá en adopción para luego recuperarlo. El hijo utiliza el truco de asfixiarse con comida para ser salvado por cualquier comensal rico, quedando siempre bajo su auspicio salvador.
Cuando recibe el diario de su madre, escrito en italiano, una nueva doctora se ofrece a traducirlo. Se trata del hijo de una reliquia sagrada de Jesús, lo que tras conocer su origen determinará su existencia.
Sin embargo pronto se dará cuenta que algo no encaja en toda la historia, sobre todo cuando la supuesta doctora no es más que una paciente. Y su madre le confiesa que lo robó de un carrito en Denver.

Tiene escasos momentos graciosos y algún que otro giro interesante, pero se alarga demasiado en momentos de tedio sin ninguna relevancia para la historia.

In the loop


Muy interesante y sorprendente.
Nos relata las visicitudes internas entre los políticos del Ministerio de asuntos exteriores británico y estadounidense. Quién tiene el verdadero poder y cómo se actua en ciertas esferas.

Un joven becario entre a formar parte del gabinete del Ministro de Exteriores británico. Un tipo bajito que da una talla muy corta. Con fama de meter la pata en sus declaraciones y ser mal interpretado continuamente.
La dureza con que el secretario de estado trata al ministro ante su incapacidad para seguir la línea de la política británica en un conflito bélico, empuja a este último a reemplazar a su equipo de confianza por el joven recién llegado.
Su próxima tarea está en Estados Unidos, donde al parecer un comité oculto está decidiendo cuestiones sobre la guerra. Una subsecretaria Norte americana, parece sorprendida por la supuesta ocultación de dicho comité, al tiempo que desea estar en él.
Todos los personajes tienen un papel crítico en el sistema político donde se desenvuelven. El becario pelotero, que sin demostrar ningún conocimiento deambula por los despachos. La joven, brillante que utiliza sus encantos para expandir su carrera y lograr cualquier proposito. Los mensajes ocultos que se filtran entre los más fieles colaboradores. Los cambios de dirección política repentinos. La falta de tacto político de algunos políticos. El acoso de unos contra otros. La habilidad de los políticos para deshacerse de ciertos problemas y personajes. Los métodos internos de control, totalmente dictatoriales. El abandono de sus deberes más cercanos al electorado.

En definitiva en Estados Unidos, seguirá metiendo la pata, con el nuevo becario, desconocedor de todo el protocolo. Será utilizado por los políticos americanos en su propio beneficio, difícilmente mantenida la postura británica. Tras acostarse con la becaria llegará tarde a las reuniones de los comités, que se irán posponiendo y cambiando de localización para lograr despistar a unos y a otros. La filtración de la reunión, constituirá una investigación interna, así como un documentos que intenta parar la guerra quedará finalmente manipulado para favorecerla.
La cuestión de la dimisión también resulta, muy interesante, al cambiar la consideración personal como una imposición gubernamental. Y un cambio de posición total en sentido contrario. Relación con el electorado, donde fracasa su mediación.

Nos muestra la crítica de la política inapta, preocupada de cuestiones internacionales cuando en el propio barrio tienen problemas que no son capaces de resolver.
Muy recomendable su visualización.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Hundra


Una película llena de símbolos y con inclinación hacia la igualdad de géneros. Resulta interesante que no llegue al extremo feminista.

En un grupo social compuesto únicamente por mujeres, una de ellas destaca especialmente, se trata de Hundra, una guerrera indómita. El grupo vive sin hombres, sólo conserva a las descendientes femeninas y entregan a los varones. Deben vivir de manera nómada para evitar ser localizadas, aunque siguen perseguidas.
Comienza con un alegato contra los objetivos de la heterosexualidad forzada, tan desarrollada en círculos antropológicos femeninos.
Tiene elementos excesivamente forzados, que rómpen con el discurso de la película.
El grupo es asaltado por una partida de hombres que matan a todas las mujeres, sólo sobrevive Hundra que tras encontrar el panorama, inicia una cabalgada hasta que los jinetes perseguidores van desgantandose para enfrentarse a ellos. Sólo quedará vivo el jefe que huirá al rehusar a luchar.
Hundrá se dirige al oráculo que la insta a que sea inseminada para tener una hija que permita la continuidad de su grupo.
Para ello se dirigirá al primer hombre que encuentra, pero este resulta un perfecto patán. Su siguiente experiencia será más satisfactoria porque se encuentra con un atractivo médico que trabaja en una ciudad donde existe un templo de satisfacción sexual de generales.
Ella resultará especialmente atractiva por su rebeldía al sistema, pero se aliará con una de las sacerdotisas del templo, a la cual prepará para rebelarse a la voluntad de los hombres.
Finalmente logrará acabar con el proceso de satisfacción elaborado, y ofrece una visión nueva para las mujeres, como herederas de su rebeldía.

Honor de caballero


Una producción belga sobre el rito de paso, de la adolescencia a la madurez.
En un mundo de disputas entre reinos y sucesores. Un grupo de jóvenes realizarán el rito de paso para convertirse en caballeros.
Aunque las reglas son sencillas y estrictas, uno de ellos romperá su aislamiento, abriendo la puerta de la ermita donde están confinados velando armas en silencio y sin relacionarse con nadie.
El misterioso personaje que llama a la puerta es un moribundo caballero con un importante mensaje para el rey vecino. Le entregará su caballo, un sello real y una carta que sólo podrá abrir y destruir en caso de extremo peligro.
Rápidamente se dará cuenta que hay muchos más interesados en la carta que ha recibido. Por ello tendrá que esquivarlos para llegar hasta el rey.
El camino es largo, y tendrá que disfrazarse de monje para lograr alojamiento y poder recorrer los caminos. Sin embargo no tardará en descubrirse, ante unos misteriosos caballeros que a la postre resultan amigos del caballero que le confió la tarea.
También tendrá ocasión de conocer a una joven noble de la cual se enamorará y colaborará para huir.
Su viaje proseguirá para encontrarse con un ermitaño que vive en las altas montañas, en el viaje encontrará un sospechoso viajero al cual tendrá que salvar la vida en un desfiladero. Tras relevar el viajero que su misión era matarle, se alejará agradecido de seguir vivo.
Le acompañará desde entonces un fiel compañero de viaje, asignado por el ermitaño. Poco a poco, comprenderá que necesita ir recabando apoyos de los distintos estamentos para cumplir su misión, sobre todo cuando descubre que un ingenioso asesino, les está persiguiendo con el fin de impedir su llegada ante el rey.
En el momento final de su viaje, tendrá que luchar frente a este para poder conseguir alcanzar su objetivo.
A su regreso, será tratado como inferior al haber roto el protocolo del ritual. Pero no tardará en ser reconocidos todos sus actos como los de un verdadero caballero.

domingo, 23 de mayo de 2010

El motorista fantasma

Una floja producción para un superhéroe.
Resulta más interesante la vida normal del protagonista que la del superhéroe con poderes.

Un motorista acrobático, siente la presencia del demonio, y realiza un trato con él, para curar a su padre del cancer. Pero su cura no es suficiente para mantenerle vivo, así que engañado y deprimido inicia una vida llena de riesgos y peligros.
Hasta que llega el día que el diablo reclama su trato. En ese momento se ha reencontrado con su antigua novia, a la que dejó plantada al fugarse la primera vez. Ahora se ha convertido en una periodista de renombre, y no han pasado tantos años por ella como por él.
Pero, tras el primer encuentro, volverá a dejarla plantada al convertirse en el motorista fantasma, y comenzar a cumplir sus cometidos.
Sus poderes apenas son perceptibles, y tan solo llama la atención las características de su moto y rastro de fuego que deja a su paso.
Desconcertado, se encontrará con el jinete fantasma, que en otro tiempo anterior, al igual que él ahora, vendió su alma al diablo, pero se rebeló contra este, al negarse a dar una lista con mil almas, que aun permanecen atrapadas a la espera.
El hijo del diablo intentará apropiarse de ellas utilizando a la novia para chantajear al motorista fantasma, además sus poderes no le afectan por no tener alma. Cuando le facilita la lista de almas, todas son absorvidas por el demonio, y entonces se vuelve vulnerable al poder del motorista.

Muy floja la historia de este superhéroe, tanto su entorno como sus poderes. Sólo esta hecha para lucir moto, con llamas al estilo de Easy Rider.

Prométeme


Una película de autor. Mezcla muchos elementos para crear un universo personal, donde se mezcla la tradición con la modernidad y el crisol de ideologías que pueblan las tierras balcánicas.

En un pueblo rural, apartado y aislado vive un joven niño con su abuelo y la maestra, como únicos habitantes. El abuelo construye una iglesia, y la maestra es suprimida por el ministerio al no tener suficientes alumnos.

El niño es enviado a la ciudad para cumplir con un rito de madurez, de transición, tiene que convertirse en un hombre. Para ello, su abuelo le hace cumplir tres promesas, entre ellas conseguir una novia.
En la ciudad, y con la vaca, resultará chocante las aventuras que sufrirá al encontrarse con los más variopintos personajes. Desde gansters empecinados en construir las torres gemelas, hasta profesoras prostitutas, pasando por fanáticos de las armas con estilo vaquero.
Sin embargo se fijará en la chica más dulce, la hija de la profesora prostituta, que debe dinero a los gansgter y está dispuesta a vender a su hija. Junto con la ayuda de los gemelos vaqueros, y su extraño autobús vivienda, recorrerá los lugares más extraños para lograr convertirse en un hombre.
Al mismo tiempo el abuelo se verá acosado por la mestra, al tiempo que acelera la construcción de la iglesia con la intención de que esté finalizada cuando regrese su nieto.

Aparecen multitud de elementos y alusiones, que resultan cuando menos chocantes, y nos ofrece un punto de vista muy simpático y gracioso de la sociedad de los Balcanes.

sábado, 22 de mayo de 2010

X-men 3

Tercera entrega de la saga y doble trabajo para lobezno que también realizó su propia película de su historia.

Tras la aceptación de los mutantes por la sociedad, aun quedan colectivos resistentes a la igualdad. En este caso un científico avergonzado y afectado por la mutación de su hijo, tiene alas, pondrá todos sus esfuerzos en lograr una cura.

La solución está cerca, cuando uno de los mutantes, tiene el poder de anular cualquier mutación en otros que se aproximan a él. A partir de sus genes se logrará una vacuna.

Scott, el cíclope, siente la llamada de su antigua novia Jane, atrapada en un lago. Una vez allí la liberará para convertirse en la primera víctima de la doble personalidad de la muchacha. Con un trastorno bipolar, puede mantener dos personalidades, pero no controlarlas. Además su poder es muy superior a cualquier otro mutante.

Al intentar captar de nuevo a Jane, por parte del profesor Xabier, y Magneto, esta se liberará del poder de Xabier y lo desintegrará. Magneto la captará para su causa, contra la vacuna. Intentará destruir los laboratorios donde se fabrica y acabar con el extraño mutante que la origina.
Muchos de los mutantes de la academia, la abandonarán ante la muerte del maestro, y sólo unos pocos junto a lobezno y tormenta lucharán por frenar a Magneto.
La intervención de Jane será decisiva, tan sólo contrarestada por lobezno, su antiguo amor, que tendrá que acabar con ella de un zarpazo.
Magneto, será inyectado con la vacuna, al igual que mística, pasando a ser seres humanos normales, aunque al final de la película se muestra un atisbo de la recuperación de su poder.

Cheri


Curiosa experiencia de amor, donde el viaje de los ideales a la realidad resulta ser un mazazo capaz de despertar al mayor enamorado.

A principio del siglo XX las prostitutas francesas han conseguido cierto poder, al relacionarse con gentes importantes que les han proporcionado seguridad económica. Conforman parte de la alta burguesía, pero siguen viviendo según sus reglas para el amor.
El joven hijo de una de ellas, Cheri comenzará una relación con una de las más bellas amigas de su madre. Aunque esta última nunca ha mantenido relaciones duraderas, y sobretodo nunca se ha enamorado, ahora ve la situación diferente y la relación que tan solo parecía posible para unas pocas semanas se alarga hasta siete años.
Repentinamente, llega la noticia del compromiso matrimonial del joven con otra chica joven, hija de otra acaudalada prostituta. Este matrimonio de conveniencia no resulta inconveniente para Cherí, que mantiene la esperanza de continuar viendo a su amante.
Pero, la experiencia de la amante madura, la lleva a distanciarse de los acontecimientos para intentar olvidar, y comenzar otro idilio con otro amante. Sin embargo tras su intento fallido se reiterará en volver con el joven. Por su parte, el joven Cheri, desencantado con su joven esposa, busca consuelo en los ambientes oscuros de Paris, pero también será rechazado por haber superado ya ese nivel, y estar ahora en una clase social más alta, donde su obligación es avanzar hacia un poder mayor.
Languido, deprimido, y muy afectado por la ausencia de su amante pasa los días intentando averiguar cual es su paradero.
Una astuta maniobra de la madre, facilitando información falsa a la amante sobre la relación casi finalizada del joven Cheri, al tiempo que a este le indica el regreso de su antigua amante. Las novedades harán cambiar la actitud del joven, que se sentirá más animado con su joven esposa, a la par que su antigua amante se pondrá rápidamente a su encuentro.
Pero, el encuentro no será tan bienavenido como parecía. La noticia de la reconcilación con la esposa hundirá a la amante, y la posterior visita de Cheri, resultará decisiva para su decisión de abandonar a su antigua amante, ahora envejecida extremamente ante la posibilidad que le ofrece su joven mujer.
La decepción mutua pondrá a cada uno en su lugar.

The secret

Una familia con una hija única, que cada vez está más alejada de sus padres por la falta de comunicación y compresión mutua.

La madre y la hija tienen un accidente en el coche quedando "estables", según la propia película, en la UCI. Cuando el marido va a visitarlas, despierta la madre y recibe la noticia del accidente de su hija, que en ese momento (incomprensiblemente está a su lado). La madre sufre un shock emocional, y se intenta abalanzar sobre la niña, ya casi sin pulso. Logrará el contacto físico sujentandola por la mano, pero al mismo tiempo que es separada, sufrirán ambas un paro total.

Tras varios minutos de reanimación, sólo la hija se recupera. La madre fallece finalmente.
Pero cuando vuelve en sí, se identifica como la madre no como el cuerpo de la hija. El espíritu de la madre ha pasado a la hija, logrando revivirla al tiempo que ahora ocupa su cuerpo.
Tendrá en primer lugar que convencer al marido de que no tiene un trastorno psicológico y que en realidad se trata de su mujer, sólo que en el cuerpo de su hija de 16 años. El padre convencido, decidirá que debe retomar la vida de la hija. La madre de esta manera conocerá el día a día de su hija, y se dará cuenta de que no conocía nada de ella, ni de sus sueños ni de sus realidades cotidianas.
Tras pasar las malas experiencias iniciales, al chocar sus criterios de madre y joven de otra época con la de su propia hija actual, logrará integrarse y comprender la realidad de su hija. Desde ese momento se iniciará el proceso de regresión del espiritu, volviendo el de la hija y desapareciendo el de la madre.
Finalmente la madre ayudará al padre a comprender la vida de su hija para que pueda guiarla en la vida que tiene por delante.

Original idea sobre las relaciones padre hijos, donde la máxima empatía puede resultar la forma más efectiva para comprender unos a otros.

viernes, 21 de mayo de 2010

El angel exterminador


Una película de Buñuel, díficil de calificar.

Comienza con el pórtico de una iglesia. Para inmediatamente desplazarnos a la noche, en la calle de la Providencia. Los criados parecen querer escapar, antes de que la cena de comienzo.
El mayordomo es el único que permanece, ante la desbandada de todos. Parecen intuir que algo va a ocurrir.
Llega un grupo de burgueses, de ver la ópera. Vienen para comer invitados por los señores de la casa. Tras servir los primeros planos los últimos camareros abandonan la casa. La cena continua y concluye con una tertulia ente los infitados.
Cuando llega el momento de partir cada uno para su casa, no les resulta posible. Y en lugar de eso se acomodan en el sofá. Pasan al noche, y al día siguiente vuelve a suceder lo mismo, pese a los intentos de abandonar la casa resulta imposible, sin ser posible apreciar ninguna causa avidente.
Finalmente reconstruyendo la situación justo anterior a que la primera persona decidiera marcharse, lograrán salir.

Resulta enigmático el principio de la película, porque aunque vemos los personajes y sus acciones la idea que captamos en ellos es muy básica y poco definida.
A las pocas escenas ya están todos los comensales. En la mesa, ya comienzan las conversaciones raras, una de las invitadas saca unas patas de gallo del bolos. Otras no se resisten ante los hombres de la fiesta.
Durante el encierro, tampoco es posible la entrada desde el exterior. Sin alimentos ni agua, comenzarán a padecer penalidades. Beberán del florero, ante la escasez. Finalmente, lograrán salir al reconsturir la situación poco antes de querer abandonar la clase.

jueves, 20 de mayo de 2010

Los heroes de las Ardenas


Una película bélica que enfatiza mucho el drama humano de los contendientes de uno de los bandos.
Desde un primer momento, nos damos cuenta que no veremos grandes o espectaculares batallas, sino pequeño héroes en una guerra que no les afecta.
Al principio conocemos porqué los soldados son reclutados mediante distintas causas. Jóvenes condenados, o sin futuro en su propio pais.
Cada uno de ellos entablará una amistad con los componentes de su pelotón que perdurará pese a la muerte de la mayoría.
Choca el planteamiento con las clásicas películas bélicas, con tintes propagandisticos, donde tras una ofensiva enemiga, los soldados atrapados explican sus sueños y esperanzas poco antes de morir. En esta ocasión se centra más en las historias personales que en la batalla.
La relación posterior con un prisionero alemán arrepentido y con la vida arruinada, le abrirá los ojos ante la vida y las ocasioens que no deben ser perdidas. De tal manera irá al encuentro de la joven que conoció poco antes de ser destinado al frente, con la cual compartirá muchos años de su vida.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Legion

El mundo debe cambiar. Un cambio para ser diferente, pero el nacimiento de un niño debe ser el detonante. Sin embargo los arcángeles son enviados para acabar con él e impedir el cambio.
Miguel se atrinchera en un restaurante de carreta donde nacerá el niño. Entre los clientes y los propietarios defenderán el lugar del asedio de seres poseidos enviados para comprobar su fuerza y sus debilidades.
Al final nacerá y el cambio se producirá.

Es una básica historia con la esperanza de mejorar que cualquier aleccionado puede desear. Resulta muy sencillo alinearse con el bando de los revolucionarios.

La casa de los dibujos animados


Una película escasa y poco divertida. Basada en chistes de reality show y anglosajones.
Varios dibujos animados viven en una casa, para un programa de televisión. Pero un día descubren que la emisión está cancelada. Tras comunicarse con el productor, este enviará a un "borrador" para acabar con ellos definitivamente.
Los dibujos huirán a sus distintos orígenes, pero descubrirán que no son más que malas copias.
Pese a sus esfuerzos por volver a la emisión no lo lograrán y serán borrados.

G.I. Joe

Una clásica aventura de acción, donde se magnifican los hecho particulares y personales a nivel mundial.

Un científico y un empresario dedicado desde ancestro al comercio y fabricación de armas, logran un arma nanotecnológica que permite deshacer cualquier tipo de material.
Para conseguir ingresos extra, trabaja para ambos bandos, el mal y el bien. Sin embargo durante el previsto asalto al convoy, un obstinado soldado evitará que se robe la temible arma.
Será ayudado por una comando especial, de agentes muy preparados, al cual se unirá para conseguir poner a salvo el arma.
Tras varios intentos para robar el arma, lo lograrán. Una vez activada será lanzada sobre varias ciudades importantes. Los comandos G.I.Joe conseguirán no solo descubrir la base, sino destruir las posibles armas.
Sin embargo, todo se reduce a la relación personal entre los protagonistas. El soldado es el novio de la hermana del malvado doctor, que a su vez era subordinado del primero, y al cual la hermana encargó su protección. En una intervención desafortunada, murió. Pero en realidad logró reconstruirse para vengarse del soldado, (acción que no tiene ningún sentido, porque el no causó su muerte...), a su vez la hermana está modificada para seguir sus instrucciones, abandonar al novio y convertirse en un siervo a su servicio.
Por otro lado dos maestros del karate, anteriormente hermanados bajo el mismo maestro, ahora están en bandos opuestos. Uno de ellos mató al maestro por los celos hacia el otro alumno, que ha realizado juramento de silencia desde la muerte de su maestro.

Efectivamente queda abierta posibles secuelas, como viene siendo habitual en este tipo de producciones mediocres, con gran inversión en efectos especiales.

martes, 18 de mayo de 2010

La cinta blanca


Una película excesivamente oscura. El tono blanco y negro no ayuda al lenguaje cinematográfico. Toda la música o sonido es diegético, lo cual da gran realismo a las escenas, pero la posición de la cámara se lo resta, con lo cual no se hace entretenida ni lleva al espectador cómodo durante todo su metraje. La narración con voz en off, previa a lo que vamos a ver, resulta difícil de seguir pues avanza excesivos minutos de los que va acontecer, perdiéndo la situación temporal fácilmente.

Una extraña historia de una comunidad donde en los años previos a la Gran Guerra, se aprecian los principios de una gran transformación. La nueva clase burguesa gana terreno en la política, mientras que la religión y el sistema feudal deja páso a la industrialización. En esta época de convulsiones, este pueblo parece ajeno, de no ser por los extraños acontecimientos que ocurren.
Lo que en un primer momento son considerados accidentes, poco a poco van levantando el interés de varios protagonistas de la sociedad. La represión del pastor hacia sus propios hijos, resulta difícilmente explicable cuando viola a su propia hija. Este hecho se reproduce, en otros hogares, como el del barón, cacique local que sufre el abandono de su mujer y la rebelión y sabotaje de sus asalariados.
El médico y la comadrona, vinculados extramaritalmente son estigmatizados por la sociedad que refleja el odio hacia ellos.
Toda la venganza está ejecutada por los niños del pueblo que guiados por el pastor. Sólo obedecen sus directrices.
Cuando el maestro logra descubrir toda la trama, ya es tarde y sólo será capaz de mantener el silencio para conservar su vida.

lunes, 17 de mayo de 2010

Triage


Terriblemente floja esta cinta, que aunque levanta ciertas espectativas durante los primeros momentos, todo se hunde en un sinfín de sentimientos retenidos que no permiten una flujo natural del film.

Un reportero de guerra, con su amigo, están realizando un reportaje de la contienda entre los iraquies y los kurdos. Pero el amigo tiene el fuerte vínculo del hijo que está esperando. Tras varios días y diversas penalidades lograrán un buen reportaje.

Allí tendrá oportunidad de ver las técnicas de triaje adoptadas en las zonas hospitalarias de campaña, donde la escasez de recursos no permite atender a todos los enfermos con las mismas espectativas de supervivencia.
Tras varios escarceos, el amigo se decidirá a regresar a su casa, y será el momento de decidir si acompañarle o no. En este punto se cierra la información para el espectador, y vemos al reportero tumbado en el hospital de campaña herido pero con posibilidades de superviviencia. Poco a poco, saldrá adelante y regresará a su hogar en Inglaterra, allí no será capaz de decir la verdad a los antiguos amigos que siguen pensando en la posibilidad de encontrar al desaparecido compañero.
Tras el tratamiento de un especialista en casos de culpabilidad negligente, irá reconociendo la verdadera historia. Cómo los dos caminaron hasta que una bomba dejó sin pierdas a su compañero, pero tras cargar con él durante días, tuvo que soltarlo en un rio, para no perecer también él ahogado.

Lástima de tiempo. La narración es algo simple, al no expresar correctamente los sentimientos del protagonista, ya que nunca sabemos realmente cuales son sus motivos para no comunicar lo que saba sobre su amigo y compañero. Paz Vega, sigue perdiendose en una retaila de papeles secundarios muy inferiores a los sobreactuados protagonismos que le han ofrecido ultimamente.

domingo, 16 de mayo de 2010

Jennifer's body

Una historia de adolescentes con tintes de terror, al tiempo que como suele ser habitual en este género, surge la veta cómica.

Una joven atractiva adolescente, es secuestrada una noche por una grupo de música satánico, tras un concierto accidentado donde en un incendio muere gran parte de los asistentes. Víctima de un rito satánico mal elaborado por no ser adecuada para él. Se convertirá en un ser medio animal medio humano. Donde tras tomar carne humana, recupera su salud y belleza al tiempo que se renueva su vitalidad.
Desde ese momento cuando recae, tiene que buscar una nueva víctima para mantener su vitalidad.
Su mejor amiga, lo seguirá siendo, a la vez que confidente de su misteriosa transformación.
Decidida a encontrar una solución para su amiga y el resto del pueblo, investiga las formas para acabar con la bestia.
Ante la amenaza de que el baile de fin de curso se convierta en una buffet libre, intentará encontrar una solución para que no ocurra. Pero las circunstancias confusas no permitirán que encuentre una solución más allá de los celos por su chico, y la venganza hacia su antigua amiga. Un duelo entre las dos amigas se resolverá con la condena de una de ellas por el asesinato de la otra, consiguiendo parte de las habilidades demoniacas.
Una historia con muchas alusiones al canibalismo y los poderes que este confiere a los adictos a esta práctica, recoge la idea de la película "Ravenous", pero en esta ocasión en un ambiente colegial y actual. Sin embargo, le resultará difícil encontrar personas que crean su versión sobre su perjudicada y atractiva amiga.

viernes, 14 de mayo de 2010

El mito de Bourne


Una clásica película de acción secuela del buen resultado dado por la primera entrega.
En esta ocasión Marie, es asesinada al tiempo que Bourne es acusado de un multiple asesinado en Berlín, que desbarató una misión de intercabio de documentos con un espía ruso.
Bourne desplegará toda su gama de habilidades para encontrar al responsable de la muerte de su novia. Pero al tiempo, pondrá en peligro el plan de un traidor que está en la organización.
Hasta que lo descubrán todas las acciones de la agencia estarán orientadas a perseguirlo y acabar con él.
Tras escapar de todas las emboscadas, logrará desvelar al verdadero culpable de los fracasos, y a la vez traidor. Pero ahora debe completar la misión acabando con los cómplices rusos, que a su vez están advertidos de su presencia para acabar con él.
Mientras su agencia será espectadora, ignorando el significado de las acciones de Bourne. Un policía ruso, que trabaja para la mafia será el encargado de darle la bienvenida intentando acabar con él al poco de llegar a su destino. Sorprendido y herido, Bourne tendrá que huir de la policía de Moscú. Tras una trepidante persecución, eso sí los coches rusos dejarán paso a los BMW y Mercedes, Bourne volverá a salir vencedor lo que dará pie a la siguiente secuela de la serie, recuperando estos momentos finales (y así amortizan mejor el esfuerzo de efectos).


Una serie, que aparte de ciertos poderes visonarios del pasado del agente, tienen su justificación en la lectura de los signos que hace Bourne, que son los que le ponen en alerta.

¿Qué les pasa a los hombres?

Un reparto sorprendentemente de lujo, pero con poco argumento donde lucirse.

Trata de las relaciones entre hombres y mujeres. Tal vez lo más interesante sea la mínima alusión que hacen a los símbolos, como un elemento presente en toda acción social, que percibimos y entendemos o no, pero acostumbrados a ellos no les damos mayor importancia.

Una historia de vidas cruzadas donde varios perfiles; la obsesa por ligar, la obsesionada por casarse, la obsesionada por el matrimonio, la obsesionada por encontrar al hombre perfecto, la obsesionada por mantener relaciones sin vínculos, el sumiso rebelde, el experto consejero, el guaperas sin voluntad propia, el eternamente rechazado. Todos ellos parecen estar con la persona equivocada, será necesario un terremoto que reorganice todas las vidas para que unos descubran en otros las personas que necesitan.
Flojísima en su narración y desenlace, sólo brillan algunas escenas y momentos en los que se pueden reflejar situaciones sociales. Sin embargo, el endulzamiento excesivo de varias situaciones rompe la dinámica haciendo la película larguisima y eterna, más por la gran cantidad de historias personales que por la relevancia de estas.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El circo de los extraños


Apuntandose a la moda de los vampiros y las trilogías, surge esta divertida película sobre vampiros y vampiranos. Muy realzada por la presencia de Salma Hayeck, y un resto de reparto mediocre, tan sólo puede presumir de unos efectos especiales buenos y una música muy acertada.

Dos jovenes amigos, tienen sus propios sueños. Uno de ellos, Steve, quiere ser vampiro, inspirado por toda la literatura al respecto (menos Crepúsculo), tiene una imagen sanguinaria de los mismos que le resulta muy atrayente. Su amigo, Darren, tiene predilección por las arañas. Mientras el primero intenta siempre hacer el mal, el segundo prefiere paliarlo. Es la dualidad básica de cualquier juego, que los posicionará en equipos contrarios.

Un día llega a la ciudad un extraño circo con criaturas de extraños poderes. Steve, reconoce entre ellos a un vampiro, y Darren se siente atraido por una gran araña venenosa. Ambos se colarán en los camerinos con distintas intenciones. Mientras que Steve se dirige directamente al vampiro para pedirle que le convierta en uno de ellos, Darren permanece escondido tras sustraer a la araña.
Steve recibe el rechazo de los vampiros lo que le generará un rencor hacia ellos. Mientras, Darren escapa con la araña. Pero al día siguiente, cuando los dos amigos se reunen para contar sus correrias, Steve es picado por la venenosísima araña. Darren no tendrá más remedio que pedir el antídoto al vampiro confesando su delito. Hará un trato con el vampiro, entegandole su vida a cambio de salvar a su amigo.

Una vez transformado en vampiro, se ocultará con su mentor en el circo. Para evitar una confrontación entre vampiros y vampiranos. Sin embargo, un curioso personaje con poder sobre toda la creación está deseoso de que se produzca la guerra para disfrutar del espectáculo. Reclutará a Steve, y intentarán provocar a un vampiro para que mate a un vampirano y así se rompa la tregua.
Lo conseguirá finalmente, tras intentar Darren salvar a sus nuevos amigos. La história queda abierta a secuelas, que prometen bajar la calidad y el argumento de esta.

Un claro intento por iniciar una saga, pero con escasa fortuna e imaginación. Eso sí los medios han sido utilizados de manera muy adecuada.

martes, 11 de mayo de 2010

Desde que amanece apetece

Una comedia española, para la gloria de Arturo Fernández. Gabino Diego, hace un buen papel, pero el guión y la trama resulta demasiado escaso y reiterativo con otros títulos ya conocidos.
Comedia de enredo con tintes eróticos, donde un joven apocado de pueblo y de cortas miras, es arrojado a la gran urbe de Madrid, a aprender de su tio Luis que es un caradura.
Nadas más llegar comprobará que las cosas no son tan fáciles como parece y que su tio cambia de idea rápidamente según sean sus intereses.
Apunto de casarse con la propietaria de un club de estriptease, tirará todo por la borda al ser sorprendido en uno de sus habituales escarceos. La pérdida del negocio y el pago de un Ferrari a un matón, le empujarán a iniciar una nueva actividad de prostitución masculina. El sobrino, será pieza clave para los casos más difíciles consiguiendo resultados dispares en sus inicios.
El pequeño está enamorado de una prostituta venezolana, y todas las noches va a gastarse el dinero con ella, hasta que un día es rechazado por esta, harta de su ingenuidad y dolida por el daño que le está causando.
Sin embargo, tras el revés amoroso, se decidirá a lanzarse en serio en su carrera como prostituto, y aunque los logros sean menores comenzará a recoger cierta fama.
Finalmente todo quedará liado y perdido al resultar el negocio una ruina, y Luis perder el coche a cambio de su vida. Un encuentro con una de sus primeras clientas, una anciana cercana a la muerte que no había conocido santo varón, le hará beneficiario de la mitad de la herencia.
Con el dinero recuperará el coche y el resto se lo dará a la joven prostituta para que vuelva a su pais. Al mismo tiempo recuperará a su tio para llevarlo de vuelta al pueblo.

Tiene chistes graciosos, y momentos divertidos, pero no dejan de ser los mismo de siempre que suele contar Arturo Fernández, que por otra parte está encasilladisimo en ese papel, del cual ya no puede salir (y él no quiere).

viernes, 7 de mayo de 2010

El gran Lebowski

Una historia llena de simbolismo. Situada en la época de los 90, apreciamos un cambio social. La degradación de unos valores para ser sustituidos por otros. Se observa como en algunos aspectos dejan un vacio que tendrá que ser ocupado, en otros simplemente son sustituidos.
El nota, se desliza por la vida, culpa a la sociedad de su situación pero no necesita hacer nada para cambiar. Tan solo es un espectador en el mundo cambiante que le rodea.
Sus amigos de los bolos, son la esencia que se pierde. Los veteranos de Vietnam, tímidos aficionados a los bolos, construyen un mundo alrededor de los bolos.
De repente un día unos matones irrumpen en su casa reclamandole un dinero del que no sabe nada, y descubrirá que se trata de una confusión que les ha conducido hasta él.
Su amigo Walter le empujará a decidirse a reclamar los daños sufridos en casa al otro Lebowski. Aparentemente un millonario casado con una jovencita. Sin embargo, este tan sólo le facilitará una alfombra para sustituir a la deteriorada.
Su apariencia neutra y perdedora, les animará a contar con su participación para intervenir en el pago de un rescate. Walter le convencerá de que se trata de una simulación del secuestro y que no deben entregar el dinero, sino un señuelo.
Aparentemente todo parecerá más complicado al aumentar las amenazas de los supuestos raptores, pero en ese momento aparecerá la verdadera propietaria de la alfombra que le entregaron. Se trata de la hija de Lebowski, que es la verdadera administradora de la fortuna. Esta no confesará su intención de quedarse embarazada, pero esclarecerá la situación al descubrir la posición de su padre y los falsos secuestradores, a la par que la actividad de la nueva madrasta de dicada a la pornografía.
Walter y el nota, se sentirán satisfechos al comprobar que sus sospechas eran ciertas. Todo volverá a simplificarse y resumirse en un partido de bolos, donde sólo las apariencias engañan a algunos.
Aparecen muchos marcadores sociales, como son los bolos como acción social, el porno y la tecnología emergente, la libertad de la mujer feminista, el posmodermismo, las secuelas de la guerra, los prototipos del capitalismo, el éxito de los rufianes, la música,...

El imaginario del doctor Parnassus

La lucha del bien y el mal, de nuevo reflejada en un duelo entre el diablo y un doctor que intenta recuperar almas.
Harto de la inmortalidad, no está dispuesto a sufrir la pérdida de su hija.
De nuevo el diablo planteará una apuesta para dar la oportunidad de recuperar a su hija.
Pero los cuatro días serán escasos debido a la parnafernalia anticuada que utiliza el doctor, que ya no resulta atractiva para las personas.
Una noche rescatan a un ahorcado de la soga. Se trata de un desconocido que no revela su identidad y utiliza un truco para escapar de la muerte.
Les ayudará a conseguir las almas necesarias, aunque llegado el momento, traicionará al doctor intentando seducir a su joven hija.
Tras la victoria del diablo, surgirá una nueva apuesta para intentar recuperar a su hija. Esta vez tendrá que lograr que el ahorcado muera, para ser entregado al diablo.
El doctor, fácilmente podrá engañarlo con un truco de manos, ofreciendole una flauta falsa que no impedirá su muerte.

Escaso argumento para un mundo de fantasia.

miércoles, 5 de mayo de 2010

La balada de Narayama


Una película japonesa que nos describe los modos sociales de un poblado rural a las faldas de la montaña Narayama. Toda la estructura está sujeta a normas.

Cuando los ancianos llegan a los 70 años deben subir al Narayama para ofrecer sus vidas al Dios de la montaña. La anciana aun se siente fuerte y tiene todos los dientes, lo que es una verguenza, porque no está envejeciendo bien. Pero antes de abandonar esta vida debe buscar una mujer para su hijo primogénito.
Describe una economía de subsistencia donde el control demográfico resulta necesario para poder sobrevivir con los recursos disponibles en el duro hábitat de la montaña.
El vendedor de sal, hace de casamentero. Viaja por los pueblos y concreta los vínculos entre distintos pueblos.
Si la mujer no es digna, será duramente castigada, llegando a la muerte. Es el caso de uno de los sobrinos, que se casa con una chica del pueblo que pertenece a una mala familia, porque se dedica a esconder alimentos y arrebatarlos a sus vecinos.
La venganza de todo el pueblo, sencillamente es enterrar vivos a todos los componentes. Así mismo una guapa vecina se verá obligada a acostarse cada noche con un hombre distintos para emancillar la culpa de su padre.
El individuo totalmente rechazado por la población, por distintas causas. Y tendrá que contentarse con una vieja.
Cuando llega su hora, la anciana decide ir a la montaña, su hijo primogénito será el encargado de llevarla. En el viaje se confesará autor de la muerte de su padre, que fue una vergüenza para la familia al no querer llevar a su propio padre a la montaña.
El dios de la montaña está contento, porque en el pueblo se siguen las reglas, todo está justificado por estas normas.

domingo, 2 de mayo de 2010

Una pija en apuros


Resulta totalmente predecible, y no resulta más de lo que promete: floja, mala y reiterativa. No aporta nada al género "comedia romántica".

Una pija, posicionada en una empresa de marketing, mantiene su prestigio sin realizar muchos esfuerzos y aprovechando más de las prestaciones que le proporciona su posición.
Pero, surge la fiesta del año, y ella no está invitada. Sus amigos y entorno sí. Todo debido a la relación que mantuvo con el novio recien casado de la organizadora del acto.
Intentará aprovechar la invitación de cualquier otro para acudir como acompañante. Al mismo tiempo, conoce a una persona impactante en el edificio de la oficina. Desde ese momento, lo verá como su principe azul, e iniciará una persecución por lograr una cita con él.
Al mismo tiempo, la nueva contratación de un asistente trepa, le supondrá perder prestigio en el trabajo.
La situación llega al límite cuando pierde un cliente, al tiempo que no logra conseguir la cita con su hombre perfecto y es sorprendida intentando colarse a la fiesta.
Tras acumular las suficientes penalidades, aparecera su hombre perfecto como solución a todos sus problemas, animandola a comenzar de nuevo a reinventarse.